El principal desafío: mostrarse diferentes.
Simples pasos para definir la identidad de tu marca
Simples pasos para definir la identidad de tu marca https://www.estudiovolando.com/wp-content/uploads/2018/06/51-scaled-1.jpg 1695 2560 estudiovolando https://secure.gravatar.com/avatar/ddc5c4272bf5478462c473f93e7c3aaa?s=96&d=mm&r=gTanto las marcas, instituciones, gobiernos, negocios pequeños o grandes, como los artistas, personalidades públicas o eventos, necesitan poder identificarse de alguna manera. Muchas veces acuden a determinadas tipografías o colores que «les gustan», pero esas elecciones no deberían ser tomadas al azar, deberían tener un justificativo.
Es probable que la mayoría de esas decisiones no hayan tenido un desarrollo conceptual y proyectual ni hayan sido consecuencia de un trabajo en equipo pero, al fin y al cabo, todos en algún momento hemos tenido que elegir una forma gráfica que represente nuestro trabajo o nuestra personalidad.
Nuestra necesidad de comunicar muchas veces choca con la necesidad de comunicar de otros y es allí donde radica la principal problemática y el principal desafío: mostrarse diferentes.
Obviamente, la idea no es compararse con el resto de las personas/marcas sino buscar dentro de nuestras cualidades qué elemento es más importante y podrá funcionar como punto de partida para recorrer la marca.
Ver también
¿Qué es un manual de marca?
Imagen de marca ¿Es solo el logo?
Cuando hablamos de identidad debemos figurarnos la idea de síntesis. No debe ser un recorte accidental de lo que queremos comunicar, sino que debe ser el resultado de la búsqueda de impacto visual y de jerarquías de elementos.
Considerando que el ojo humano es un órgano que por su naturaleza prefiere las formas simples, podemos tener en cuenta que las formas con muchos ángulos o sumatoria de elementos, quedarán relegadas en la memoria. Si hacemos el ejercicio de alejar nuestra mirada de una figura cuadrada cualquiera, podremos observar como nuestra visión tiende a simplificar sus formas «redondeando» las puntas.
Otro punto clave a tener en cuenta es el nombre que se elegirá. Para crear uno bueno, te propongo responder estas preguntas que pueden ayudar en el proceso:
- ¿Quién es nuestro público?
- ¿Cómo «habla» nuestra marca?
- ¿Dónde estará presente? ¿En qué plataformas físicas o digitales?
- ¿Qué vende, además de los productos o servicios? Es decir, qué gana el usuario eligiendo mi marca/evento y no otra.
- ¿Cómo creés que se reconocerá a tu marca? ¿con qué valores se la asociará?
Con estas respuestas surgirán diferentes puntas de donde tirar para encontrar el nombre a identificar a la marca.
Sin embargo, es fundamental entender que, muy a pesar nuestro, muchos nombres ya están registrados legalmente o incluso están comprados los dominios .com y .com.ar, por lo que es recomendable ser flexibles y tener varias alternativas.
Ver también :
Todo lo que parece logo y no lo es
Los errores más comunes de la identidad corporativa
Si entendemos que los elementos que conforman a una marca (nombre, logotipo, colores, tipografías) son solo herramientas que crearán un universo único y nuevo, entonces podremos diferenciarnos del resto y ser fieles a la identidad de la marca.
¿Y ustedes, tienen o tuvieron dificultades a la hora de crear la identidad de su marca?