Los errores más comunes en la identidad corporativa
Los errores más comunes en la identidad corporativa https://www.estudiovolando.com/wp-content/uploads/2015/08/colores-paleta.jpg 1500 993 estudiovolando https://secure.gravatar.com/avatar/ddc5c4272bf5478462c473f93e7c3aaa?s=96&d=mm&r=g
En una de nuestras primeras notas hablamos de la importancia del manual corporativo (la podés leer acá). Ahora queremos comentarles todo lo que pasa cuando no existe un manual de ese tipo y se termina perjudicando a una marca o un emprendimiento con una serie de decisiones un tanto desafortunadas…
- Modificar a gusto y piacere el logotipo: Generalmente un diseñador prepara distintas variantes de logo: en vertical, horizontal, negativo y acromático. ¿Qué pasa si un día cambiamos el color del logo o su tipografía porque nos gustó más otra? Pasa lo mismo que si encontramos una botella de Coca Cola con letras góticas y en azúl. ¿Qué vamos a pensar? Que es falsa y que no corresponde con la marca que ya todos identificamos con un color y un estilo tipográfico.
- No respetar la paleta de colores. Los colores son elegidos cuidadosamente por el diseñador. Si, por ejemplo, una marca hace ropa para niños y en su paleta se utilizan colores pasteles, sumar un rojo o un negro en un aviso, no sólo genera confusión sino que transmite emociones contrapuestas.
- El tamaño del logo ¡Importa! En los manuales de marca se decide el tamaño mínimo de uso de un logo. Si a pesar de eso, usamos un tamaño más pequeño, corremos el riesgo de perder legibilidad, que es lo mismo que pasar desapercibidos o, peor, ser invisibles 🙁
- ¿Imágenes o ilustraciones? Si nuestra marca utiliza fotografías para sus flyers, deberán ser todas del mismo estilo para generar un clima y un ritmo de lectura. De esa forma, el cliente identifica la marca con esas piezas. Sí usamos fotografías, después ilustraciones o vectores, todos de distinto estilo, lo más factible es que terminemos mareando a nuestros clientes y perjudicando nuestra identidad corporativa.
- El tono de la voz se repite: Podemos hablar en neutro, con un tono cercano, de Ud. o de vos, pero principalmente, una vez que elegimos la forma de comunicarnos, lo mejor es mantenerla en el tiempo.
¿Por qué se cae en estos errores?
Es muchos casos por falta de asesoramiento profesional pero también porque muchas veces no siempre la misma persona se ocupa de toda la comunicación. Contar con un manual normativo permite que todos aquellos que estén trabajando en la comunicación de una marca sigan los mismos lineamientos y trabajen todos juntos de forma más ordenada.