Recuperar tu cuenta publicitaria bloqueada es fácil, ¡muchas veces se trata de un error! Facebook se encarga de que su red sea un sitio seguro y por eso revisa que sus Políticas de Publicidad sean respetadas.
Lo que suele bloquearse es la cuenta publicitaria mediante la cual se maneja el Business Manager, no tu fanpage ni tu cuenta personal. Si no sabés cómo administrar tus anuncios para que sean más efectivos, en esta nota te contamos cómo hacerlo.

¿Cómo evitar que mi cuenta publicitaria sea inhabilitada?
Primero debemos tener en cuenta que quién penaliza una cuenta o anuncio no es una persona física sino el algoritmo de la misma plataforma. Es por eso que, aunque no sea la intención del anuncio, Facebook puede interpretar que se infringe una regla debido a la composición estética de la foto, frases poco claras o elementos de diseño gráfico.
En sintonía con la intención de ser un sitio libre de violencias, Facebook penaliza el uso de insultos y groserías, tanto en el copy como en la gráfica. Tampoco deja pasar los errores gramaticales o de puntuación, ya que pueden generar confusiones y la plataforma es muy estricta con respecto al contenido engañoso.
Evitar hablar de salud explícitamente, mostrar productos médicos o de salud. Facebook lo puede considerar controversial, así como mostrar una foto de un tapaboca.
Hay fotos que Facebook las interpreta como un “antes y un después” de, por ejemplo, un tratamiento. Esto puede confundirse con contenido engañoso, ya que no está permitido hacer promesas como bajar X cantidad de kilos en poco tiempo (o ganar X cantidad de dinero en muy poquitos días).
A veces usamos una foto de dos mujeres para mostrar, por ejemplo, dos conjuntos de indumentaria distintos, y esto, según el algoritmo, confunde con una promesa de “antes y después” respecto al físico de las modelos.
Lo importante es demostrarle a Facebook que nuestra cuenta publicitaria es genuina.
Una cuenta publicitaria puede ser inhabilitada porque el algoritmo confunde una parte de tu gráfica como si fuese un botón de acción que no está permitido tener. Evitemos usar, por ejemplo, círculos o rectángulos con texto que inciten a la acción como “click aquí” o “comprá acá”.
También recomendamos rellenar correctamente los datos de la información de tu cuenta, y que el sitio web al que sea dirigido cada anuncio sea el mismo que el de tu Fanpage y catálogo. Existe la posibilidad de validar tu dominio, dependiendo de cómo tengas configurada tu página web, podés chequear cuáles son los pasos. Debemos evitar que el algoritmo crea que tenemos “actividad sospechosa”.
¿Qué hago para recuperarla?
La forma más fácil de tener de vuelta tu cuenta suspendida es reclamar desde el administrador comercial para que la revisen. En esta ocasión sí chequea el caso una persona y verifica que no hayas cometido ninguna infracción.
Si querés iniciar el reclamo para recuperar tu cuenta publicitaria inhabilitada, o comprobar que esté en óptimas condiciones, debés ingresar en Calidad de la cuenta. Verás la opción de solicitar la revisión y deberás seguir los pasos para completarla.
Se va a abrir un caso en el que podrás chequear la respuesta del equipo de Facebook desde el Área de Soporte del administrador comercial.
Otra forma es realizarlo desde la App de Instagram: entrando en configuración -> negocio -> pago de promociones. Te va a aparecer que la cuenta esta inhabilitada y seguís los pasos:
Mientras tu cuenta esté suspendida, lo importante es no entrar en pánico, porque lo más seguro es que la recuperes luego de solicitar la revisión. Recomendamos apostar (más fuerte) al contenido orgánico y esperar a que el problema esté resuelto.
Una vez que sepas cuál fue el motivo de que tu cuenta haya sido suspendida, es fundamental tener en cuenta esos errores y no repetirlos, si se detecta que tu cuenta publicitaria intentó reiteradamente publicar anuncios con alguna de sus políticas incumplidas (o que puedan ser fácilmente confundidas con un incumplimiento), esto puede representar un riesgo de que sea bloqueada.
Hay ocasiones en las que el algoritmo de Facebook es más riguroso que otras oportunidades. Por eso, ¡mejor prevenir que curar!
Excelente información.
Muchas gracias por compartirla.
A accionar entonces! Y tener paciencia.